bienvenidos

bienvenidos

¿ NO ENCONTRASTES LO QUE BUSCAS ? INTENTA CON LA BUSQUEDA DE GOOGLE !

lunes, 6 de junio de 2011

El franco ascenso de las ferias populares

Un estudio del INTA que relevó 144 ferias y mercados solidarios de todo el país arrojó que el 80 por ciento de estas experiencias son acompañadas por equipos técnicos de la institución. La agricultura familiar representa un sector de gran importancia en la producción de alimentos sanos.
Las ferias francas, los mercados populares, las redes de comercio justo, las ferias campesinas y las de agricultores urbanos generan alternativas de producción y comercialización equitativas y sustentables, según indica un informe realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Estas ferias proveen alimentos sanos y frescos, fortalecen la economía solidaria, promueven el arraigo rural y la diversificación productiva de los pequeños productores. “En tiempos en que los mercados concentrados de alimentos inciden sistemáticamente sobre los precios, estos espacios se convirtieron en una estrategia válida de construcción de otros mercados más favorables para productores y consumidores”, destacó Roberto Cittadini, coordinador nacional de Pro-Huerta.

La agricultura familiar representa un sector de gran importancia en la producción de alimentos sanos, al crear trabajo genuino, ocupar el territorio y resguardar los saberes e identidades agroecológicas.



Con crédito abierto


Para fortalecer estos espacios de comercialización se desarrollaron herramientas de financiamiento como opciones entre los feriantes y productores. Alberto Gandulfo, coordinador de la Comisión Nacional de Microcrédito, explicó que: “al microcrédito lo gestionan las propias organizaciones que administran los fondos públicos y se encargan de entregar créditos a los productores”.

“En total –amplió Gandulfo– otorgamos 180.000 créditos, con una tasa que no supera el 6 por ciento anual. De estos, más del 40 por ciento están orientados a la agricultura familiar. De los que se obtuvo un 93 por ciento del recupero de fondos que fueron otorgados en pequeños montos para insumos y capital de trabajo.”

La Comisión Nacional de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación creó una herramienta para otorgar créditos con fondos públicos a diferentes actores de la economía social en los que están incluidos los pequeños productores.

Las investigaciones destacan la participación de los productores en estos nuevos espacios de intercambio que inciden en la mejora de las capacidades de producción de las familias, al promover un modelo alternativo de alimentación que tiende a mejorar el abastecimiento local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Perropato (Dog Vs Duck)

PERRO CANTANDO CANCION DE CUNA

gato loco

Evita - 01 - Documental de Eva Perón

Pappo - Juntos a la par