Concluyó la reparación de la compuerta del dique seco Nº 2 de la Base Naval Puerto Belgrano, la más importante de la Armada. Desde su construcción, hace más de cien años, es la primera vez que se realiza una inversión para recuperar capacidades y fue dispuesto por la ministra Garré.
La reparación de la compuerta del dique seco N° 2 de la Base Naval de Puerto Belgrano concluyó en el Astillero Río Santiago. Esta abertura metálica había quedado al límite de su ruptura, por lo que la ministra de Defensa, Nilda Garré, dispuso su reparación.
La obra permitirá recuperar, informó Defensa, parte del trabajo que se desarrolla en esa Base Naval, corazón operativo de la Armada.
Desde su construcción, entre fines del siglo XIX y principios del XX, es la primera vez que se lleva adelante este tipo de inversiones que permiten recuperar capacidades.
Base Puerto Belgrano
La base naval Puerto Belgrano es la más importante de la Armada Argentina, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, próxima a la ciudad de Punta Alta y a unos 30 kilómetros de Bahía Blanca.
Por medio de la Ley N° 3.450, el 30 de noviembre de 1896 se autorizó oficialmente dar inicio a su construcción, luego de que el teniente de navío Félix Dufourq presentara un minucioso estudio hidrográfico y geográfico, que indicaba que esa bahía era el lugar óptimo para realizar la obra.
El ingeniero italiano Luis Luiggi fue designado como director general de la edificación del complejo.
Actualmente, esta base es el apostadero de la Flota de Mar y la sede del Comando de Operaciones Navales, del cual dependen la mencionada Flota, la Infantería de Marina y Aviación Naval.
Los Diques N° 1 y 2, que integran el Arsenal, permiten alojar para su mantenimiento y reparación diversas embarcaciones pertenecientes a la Armada, además de los buques que circulan por esa zona.
Debido a las capacidades y superficie de ambos diques en sus instalaciones se pueden reparar medios navales de amplias dimensiones.
La obra permitirá recuperar, informó Defensa, parte del trabajo que se desarrolla en esa Base Naval, corazón operativo de la Armada.
Desde su construcción, entre fines del siglo XIX y principios del XX, es la primera vez que se lleva adelante este tipo de inversiones que permiten recuperar capacidades.
Base Puerto Belgrano
La base naval Puerto Belgrano es la más importante de la Armada Argentina, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, próxima a la ciudad de Punta Alta y a unos 30 kilómetros de Bahía Blanca.
Por medio de la Ley N° 3.450, el 30 de noviembre de 1896 se autorizó oficialmente dar inicio a su construcción, luego de que el teniente de navío Félix Dufourq presentara un minucioso estudio hidrográfico y geográfico, que indicaba que esa bahía era el lugar óptimo para realizar la obra.
El ingeniero italiano Luis Luiggi fue designado como director general de la edificación del complejo.
Actualmente, esta base es el apostadero de la Flota de Mar y la sede del Comando de Operaciones Navales, del cual dependen la mencionada Flota, la Infantería de Marina y Aviación Naval.
Los Diques N° 1 y 2, que integran el Arsenal, permiten alojar para su mantenimiento y reparación diversas embarcaciones pertenecientes a la Armada, además de los buques que circulan por esa zona.
Debido a las capacidades y superficie de ambos diques en sus instalaciones se pueden reparar medios navales de amplias dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario