IV Cumbre de la Unasur en Guyana
Los países miembro de la Unasur se comprometieron a "impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas", con el fin de "prevenir o evitar que se desarrollen actividades hidrocarburíferas ilegales en la plataforma continental argentina".
Los presidentes de los Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se comprometieron a "impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas", en la IV Cumbre del bloque regional, que se realizó hoy en Georgetown, Guyana.
Así, en la declaración final de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, los países integrantes de la Unasur reiteraron su "firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas".
Asimismo resolvieron "informar al Gobierno argentino sobre aquellos buques o artefactos navales con derroteros que incluyan las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con cargas destinadas a las actividades hidrocarburíferas y/o mineras ilegales en la plataforma continental argentina, para prevenir o evitar que dichas actividades se consoliden".
Esta decisión se ajusta a lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a que "se abstengan de tomar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales" sobre el territorio en disputa.
Además, el documento reitera el "permanente interés regional de que los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur".
Los Estados que integran el bloque regional son: La República de Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Así, en la declaración final de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, los países integrantes de la Unasur reiteraron su "firme respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas".
Asimismo resolvieron "informar al Gobierno argentino sobre aquellos buques o artefactos navales con derroteros que incluyan las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur con cargas destinadas a las actividades hidrocarburíferas y/o mineras ilegales en la plataforma continental argentina, para prevenir o evitar que dichas actividades se consoliden".
Esta decisión se ajusta a lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido a que "se abstengan de tomar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales" sobre el territorio en disputa.
Además, el documento reitera el "permanente interés regional de que los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur".
Los Estados que integran el bloque regional son: La República de Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario