bienvenidos

bienvenidos

¿ NO ENCONTRASTES LO QUE BUSCAS ? INTENTA CON LA BUSQUEDA DE GOOGLE !

miércoles, 27 de octubre de 2010

El presidente de Brasil decretó tres días de luto

"Qué gran pérdida sufre la Argentina y América"


Néstor Kirchner puso de pie a la Argentina

“Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor”, escribió Juan Domingo Perón el 24 de octubre de 1967 ante el asesinato de Ernesto Che Guevara.



Y esas mismas palabras pueden repetirse hoy ante la pérdida irreparable que significa la muerte de Néstor Kirchner. Expresan el dolor que sentimos todos aquellos que luchamos por el bienestar de nuestro Pueblo, por una Patria Justa, Libre y Soberana. Lucha que tendrá, a partir de ahora, nuestros esfuerzos redoblados en el acompañamiento al proyecto nacional y popular que encabeza nuestra presidenta Cristina Fernández.

Kirchner fue la expresión de un Pueblo cansado de la injusticia, decepcionado por la falta de respuesta de una democracia por la que tanto bregó. Un emergente de la rebelión popular que los días 20 y 21 de diciembre de 2001 ganó las calles para profundizar la democracia y no para derribarla.

A partir del 25 mayo de 2003, día en que Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la República, la Argentina se puso de pie.

La economía se recuperó. El trabajo fue el motor de la nueva etapa. Los trabajadores recuperaron paulatinamente sus ingresos y la democracia se fortaleció de la mano de las paritarias y los convenios colectivos de trabajo. Con ellos, comenzó a recuperarse el consumo, la producción y la perspectiva de una vida mejor.

También se recuperó soberanía. El Fondo Monetario Internacional dejó de dictar la política económica. La deuda externa de ser la piedra en el cuello que nos impedía respirar.

Argentina volvió a mirar a su Pueblo, a sus hermanos de América Latina, a dejar atrás las oprobiosas relaciones carnales.

La Unasur, de la que fue Secretario General hasta su muerte, fue la mayor expresión de unidad y emancipación de los pueblos liberados por San Martín, Bolívar y los patriotas DE LA PATRIA GRANDE.

La Justicia, con mayúsculas, también fue un pilar de la reconstrucción nacional. El juicio y castigo a los responsables del terrorismo de Estado dejó la retórica para hacerse realidad. No hubo impunidad, tampoco discrecionalidad.

La RENOVACION O DEPURACION (democratización) de la Corte Suprema de Justicia fue mucho más que la demostración de la independencia de poderes. Significa una garantía para todos los argentinos, incluso para quienes nos negaron durante años las garantías más elementales.

Néstor Kirchner puso a la Argentina de pie. Y eligió hacerlo CON (desde) el Pueblo, desde las necesidades y aspiraciones de los más humildes. Esto le costó mucho. El ataque DE (a) las corporaciones, a quienes enfrentó. La injuria DE LOS GRUPOS MEDIATICOS (del poder mediático), de los dueños de los agronegocios, con quienes SE PLANTÓ (habló) de igual a igual.

Sabía que ponía en riesgo su salud, sin embargo eligió seguir la lucha porque por sobre todas las cosas era un enorme militante.

Y quiso el destinto que su gélida y entrañable tierra santacruceña fuera el lugar de su último latido.

Quedó claro que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada cuando le tocó presidir los destinos de la Patria.

Néstor Kirchner inició el camino que hoy sigue su compañera y Presidenta Cristina. El camino que todos aquellos que abrazamos la causa por la justicia social, la independencia económica y la soberanía política tenemos la obligación de continuar.

Falleció Néstor Kirchner en El Calafate

El ex presidente falleció en El Calafate, antes de las 9:30, . El mandatario se encontraba con la presidente Cristina Kirchner en su casa. Su médico Luis Buonomo afirmó que tuvo una "muerte súbita". Tenía 60 años y marcó los últimos siete de la historia argentina



El ex presidente Néstor Carlos Kirchner falleció en la mañana de hoy, miércoles, a los 60 años de edad en su casa de El Calafate, 

El mandatario murió como consecuencia de un paro cardíaco que sufrió antes de las 8:30 en su residencia de "Los Sauces", donde se encontraba junto a su mujer, la presidente Cristina Kirchner.

Kirchner fue trasladado de urgencia al sanatorio local "José Formenti" de esa localidad, donde intentaron reanimarlo.

El médico presidencial, LuisBuonomo, confirmó esta mañana a DyN que el ex mandatario Néstor Kirchner falleció a raíz de un episodio de "muerte súbita".

Kirchner llegó a la Casa Rosada en 2003 cuando se impuso en la segunda vuelta electoral, ante la decisión de Carlos Menem de bajarse de la elección. El histórico dirigente de Santa Cruz se convirtió así en presidente de la Nación, cargo que ejerció desde el 25 de mayo de ese año hasta el diez de diciembre de 2007.

Al dejar su cargo en el Ejecutivo Nacional, Kirchner mantuvo un rol activo en la política nacional y asumió como titular de la fuerza. Actualmente, Néstor Kirchner se desempeñaba además como presidente de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

lunes, 25 de octubre de 2010

Ministra de Defensa en FAdeA

GARRÉ RECORRIÓ LA FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES DE CÓRDOBA

La ministra de Defensa, Nilda Garré, visitó a primera hora de la tarde la planta de la Fábrica Argentina de Aviones de Córdoba (FAdeA) “Brigadier San Martín”, donde se dirigió al personal reunido y elogió el plan de desarrollo que fue presentado en la ocasión por un gerente de la empresa. Al respecto señaló que “habíamos pensado en el comienzo de nuestra gestión en el Ministerio de Defensa recuperar esta Fábrica emblemática. Era como un sueño, y lo hemos logrado sin pagarle a la Lockheed Martin, lo que hubiera sido el colmo, visto que esa empresa norteamericana se comportó como un verdadero tapón para el desarrollo aeronáutico argentino”.

Además, la ministra indicó que “en la UNASUR, el presidente de Brasil Lula Da Silva, el entonces presidente Néstor Kirchner y luego la presidenta Cristina Fernández, habían insistido en crear una industria de la defensa regional; y que tanto FadeA como el Complejo CINAR (compuesto por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni) forman parte de esa tendencia”.

Garré señaló que FAdeA “tiene capacidad para impulsar el desarrollo tecnológico, tiene gran historia y personal altamente capacitado”. Además, elogió la menciones que se hicieron sobre los vínculos que se establecen con INVAP y con la empresa brasileña EMBRAER para el desarrollo futuro. La funcionaria mencionó que “hay que estimular la diversificación de la producción, con rumbo a diversos mercados, sobre todo al suramericano, sin descuidar la tarea impostergable de realizar el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea”.

En su recorrido, la titular de Defensa mantuvo una reunión en plena planta con 50 integrantes del personal técnico aeronáutico, que le planteó diversas inquietudes relativas al funcionamiento de la fábrica.


Plan de Desarrollo

Durante la visita, se hizo mención a un Plan de Inversiones propuesto en junio de 2010, donde se estima la inversión de 27 millones de dólares en 2 años; el lanzamiento de compra y modernización de máquinas y mejora en el equipamiento; el desarrollo del programa del avión IA-73, basado en entrenamiento básico para su puesta en funcionamiento en el 2013; la firma del contrato con EMBRAER para participar del desarrollo del avión KC-390, avión de transporte que reemplazará en el futuro al emblemático Hércules C-130; y, también, se señalaron las posibilidades de cooperación con la empresa VLENG que solicita a FAdeA la construcción de la carcaza del cohete para la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) y otro plan con el INVAP para construir antenas de radares.

Asistieron junto a la ministra, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino; los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Gustavo Sibilla; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; la subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Mirta Iriondo y miembros del directorio de FAdeA.

Libro Blanco:
Finalmente alrededor de las 17, la ministra participó del cierre de la jornada tecnológica para la elaboración del Libro Blanco de la Defensa 2010, que se realizó con científicos y tecnólogos, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.


ARRIBO DE LOS DOS PRIMEROS E-190 DE AUSTRAL LINEAS AEREAS...

Apenas pasadas las 17 hs se produjo el arribo de las dos primeras unidades Embraer 190 AR de la empresa Austral Lineas Aéreas al Aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, con mucha expectativa por parte de todos los presentes, entre los que se encontraba la Sra Presidente Cristina Fernandez junto a su gabinete de gobierno. Tambien se encontraban presentes los gremios aeronauticos y personal de la empresa junto a una pleyade de medios graficos y de la television, siendo la ceremonia trasmitida por todos los canales de aire de Capital Federal. Se trata de la recepcion de material nuevo para la empresa despues de muchos años (Austral, Aerolineas Argentinas recibio dos Boeing 737/700 de fabrica hace poco) por lo que las ganas de ver a los nuevos aviones luciendo la nueva librea de la empresa se sentia en el ambiente, cargado electricamente si se puede describir asi la situacion.
Ni que decir de los spotters que pacientementes desde las 13 hs se hallaban realizando espera sobre el lateral de la pista, se los podia ver a muchos colgados de la reja de seguridad de Aeroparque con sus camaras y con desicion resuelta a no perder el lugar conquistado, gracias a ellos es que este blog puede brindar estas fotografias que acompañan el articulo, quienes junto a la gente de simplementevolar se ganaron el dia en la espera realizada con la cantidad de fotografias tomadas.
Los aviones arribados son los matriculados LV-CDY y LV-CDZ los que luego de unos dias de vuelos de instruccion a las tripulaciones (atento la gente de Rosario y Mar del Plata) comenzaran con los vuelos regulares, siendo esperado el primer avion por Mendoza para el dia 28 de este mes inicialmente, antes lo podran ver en Neuquen, Salta, Iguazu entre otros aeropuertos.
Bienvenidos entonces los dos primeros aviones Embraer para la empresa Austral, los mismos que seran los encargados de abrir una nueva etapa en la aviacion comercial de nuestro pais !!!!
TODALAAVIACION agradece a los fotografos Andres Luna y Rama Lopez por ceder algunas de sus fotografias y a todo el staff de simplementevolar......


 

Cristina Kirchner adelantó un fuerte impulso a la "proliferación nuclear para usos pacíficos"

En el marco del Plan Nuclear Argentino, Cristina Kirchner puso en marcha un complejo que fue reacondicionado por el gobierno nacional con el objetivo de que la Argentina forme parte de los diez países que producen uranio enriquecido, según indicó la propia mandataria.


Ahora vamos a poder manejar el ciclo completo, desde la producción del uranio hasta la utilización de los desechos”, reflexionó la Presidente, quien resaltó que la recuperación de esta planta está enmarcada de un plan para “recuperar las décadas perdidas” en materia energética.


Según describió, su gobierno continuará realizando un fuerte impulso a la proliferación nuclear “pacífica”. “Hoy estamos importando uranio para Atucha y el gran desafío es retomar lo que desde hace décadas está paralizado”, indicó la jefe de Estado.



“No vamos a cejar el desarrollo de la energía nuclear porque no nos podemos engañar. Los convoco a todos para que estas cosas sean asumidas por todos como un derecho que tenemos los argentinos de formar parte de los países que forman un gran avance tecnológico”, completó.

La OEA respaldó la queja de la Argentina por los ejercicios de tropas británicas en Malvinas

José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, avaló el nuevo reclamo argentino. "Espero que la decisión de efectuar esas maniobras sea reconsiderada y los ejercicios no se realicen", advirtió

El secretario general de la OEA, José  Miguel Insulza, dio hoy su apoyo a la protesta oficial de Argentina ante Londres por los ejercicios militares británicos en las disputadas Islas Malvinas y manifestó su esperanza de que el Reino Unido "reconsidere" su postura.
"Espero que la decisión de efectuar esas maniobras sea reconsiderada y los ejercicios no se realicen", dijo el jefe de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

Según recordó, en la última Asamblea General de la OEA en junio en Lima se aprobó una resolución que subrayaba la "necesidad" de que ambos gobiernos "reanuden cuanto antes" las negociaciones sobre la disputa de la soberanía.

En este sentido, Insulza sostuvo hoy que los ejercicios militares anunciados "contradicen el espíritu" de dicha resolución.

El primer resultado del Censo: hay 230 personas en la Antártida

Efectivos militares cumplieron con la medición en las bases Orcadas, Marambio, Jubany, San Martín, Belgrano II y Esperanza, donde se comprobó que hay nueve familias con 16 niños

La encuesta fue realizada por el personal militar desplegado en las bases permanebntes Orcadas, Marambio, Jubany, Esperanza, San Martín y Belgrano II. Los jefes de estas bases informaron a la agencia DyN que el censo se realizó "con normalidad" y que "las correspondientes planillas ya fueron remitidas a las autoridades del INDEC en Tierra del Fuego".

A través de una videoconferencia que se desarrolló en el piso 12 del edificio Libertador, de esta capital, sede del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, los resultados preliminares del censo fueron informados por los jefes de las bases antárticas a la directora del INDEC, Ana Edwin, quien estuvo acompañada por el director técnico de ese organismo, Roberto Itzcovich.
En la base Belgrano, la más austral del sector antártico argentino, viven 19 personas, entre militares y civiles, precisó el titular de esa guarnición, capitán Leonardo Sakamoto. En tanto, en la base Esperanza, la única donde habitan familias y funciona la escuela número 38 "Julio Argentino Roca", fueron censadas "66 personas, entre las que se encuentran 9 familias y 16 niños", precisó el teniente coronel Edgar Calandin.

Luego, en Marambio se censó a 75 personas, entre militares y científicos, y la encuesta se hizo mientras esta mañana se registraba en aquella zona 3 grados bajo cero. El comodoro Roberto Aguirre indicó que el formulario en una hora y media.

El militar indicó que la base tiene una base permanente de 41 integrantes de la Fuerza Aérea y del Servicio Meterológico Nacional, aunque también se encuentran actualmente en el lugar científicos, tres de ellos en el volcán Gurruchaga, a 250 kilómetros del lugar.

El teniente coronel Orlando Interlandi detalló que en la base Jubany el censo se realizó "sin inconvenientes" a los 33 habitantes de ese lugar, donde hay sólo 4 mujeres. Interlandi relató que mientras se hacía el relevamiento se estaba desarrollando un censo sobre la población de las colonias de pingüinos y focas que en esta época del año llegan a las costas antárticas.

En la base Orcadas, la más antigua de la Antártida Argentina, ya que fue fundada el 22 de febrero de 1904, se censó a las 17 personas destinadas en ese lejano lugar.

Finalmente, los 20 hombres (16 del Ejército, 2 de la Fuerza Aérea y 2 de la Dirección Nacional del Antártico) que están en la base San Martín fueron censados. Al finalizar el censo en el continente blanco, Edwin calificó "de excelente" el resultado de la encuesta y afirmó que "es una garantía que los datos fueron completados".
"La experiencia, de acuerdo a lo que han narrado los responsables de las bases, fue altamente positiva. Fue hasta un poco graciosa cuando nos decían además ellos estaban haciendo censos de pingüinos", subrayó la funcionaria del INDEC.

Durante la videoconferencia también estuvieron presentes el jefe de Gabinete del ministerio de Defensa, Raúl Garré; el comandante Operacional de las Fuerzas Armadas, teniente general Daniel Camponovo; y el director de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), Mariano Memoli.

Respecto al censo general que se llevará a cabo el próximo miércoles, Camponovo ratificó que Ejército, Armada y Fuerza Aérea brindarán "apoyo logístico" y agregó que "eventualmente" aportarán censistas en caso de que sea necesario y requerido por el INDEC.


 

Perropato (Dog Vs Duck)

PERRO CANTANDO CANCION DE CUNA

gato loco

Evita - 01 - Documental de Eva Perón

Pappo - Juntos a la par