bienvenidos

bienvenidos

¿ NO ENCONTRASTES LO QUE BUSCAS ? INTENTA CON LA BUSQUEDA DE GOOGLE !

martes, 21 de septiembre de 2010

Nuevos aviones para Aerolíneas Argentinas y Austral

La presidenta Cristina Fernández presentó oficialmente los primeros dos nuevos aviones Embraer que prestarán servicios en Aerolíneas Argentinas y Austral, de un total de veinte adquiridos a esa empresa brasileña. Ambos son del denominado modelo 190

 Estos aviones representan una primera etapa de la renovación de Aerolíneas Argentinas y Austral y, tal y cómo lo expresara la Mandataria en la ceremonia, constituyen "la adquisición de aeronaves más grande de toda la historia aerocomercial civil de la República Argentina".

Además, recordó que en su momento, el gobierno nacional recibió críticas cuando decidió la reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral, y explicó que debido a la quiebra de la empresa que la había adquirido en su etapa privada, "si nosotros no hubiéramos tomado la decisión de recuperar la aerolínea de bandera hoy la República Argentina estaría desconectada en toda su extensión".
 
La Mandataria dijo además que "debemos agradecer a Embraer, a República Federativa de Brasil y al gobierno del presidente Lula, nuestro principal socio comercial del Mercosur, la buena voluntad para el financiamiento de estas aeronaves". Y que gracias a esta compra "pasaremos a tener las compañía comercial con la flota más antigua, a la compañía comercial con la flota más moderna de toda Latinoamérica".
 
Por otra parte, aseveró que "el servicio no puede ni debe ser interrumpido por ninguna causa que no sea un problema técnico" porque en su momento "uno de los principales ejes sobre los cuales pivoteó la privatización fue el déficit en la prestación del servicio". "Y los efectos de la privatización en esta empresa tuvo efectos devastadores", recordó.
 
A su turno, el titular de Aerolíneas Argentinas destacó que la compra de los nuevos aviones se enmarca en un Plan Estratégico Quinquenal de Negocios presentado ante el Congreso Nacional, elaborado junto a consultoras internacionales y apoyado por los trabajadores de la compañía. Este plan, dijo Recalde, permitirá llegar a 2012 con un superávit. "El plan de negocios ha estado imbuido de las directivas de este proyecto nacional, porque hemos cambiado el paradigma: esta no es más una empresa aerocomercial que busca la rentabilidad, únicamente. Es un servicio público que busca el bienestar de la población", expresó.
 
Acompañaron a la Presidenta el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, e invitados especiales.

Embraer 190 para Austral Líneas Aéreas

aen 17-09-2010 11hs: astilleros tandanor - acto asociacion empresaria r...

aen 20-09-2010 11hs: salario minimo - bicentenario chileno - campaña ag...

martes, 7 de septiembre de 2010

Invierten $26 M para fabricar computadoras portátiles en Tierra del Fuego

Podrán fabricar 210.000 notebooks y netbooks al año. Es el primer proyecto aprobado en el marco del régimen de promoción industrial para fueguinos.


Las inversiones del sector de electrónica emplazado en Tierra del Fuego dieron otro paso más en su proceso de incorporar mayor porcentaje de componentes nacionales en sus procesos de fabricación y ensamblaje.

Ayer, el Ministerio de Industria de la Nación aprobó el primer proyecto para la fabricación de computadoras portátiles en ese territorio a la empresa Newsan, mediante el cual podrá fabricar 210.000 notebooks y netbooks anuales, proceso para el que comprometió una inversión de 26 millones de pesos y la generación de 27 nuevos puestos de trabajo.

Las empresas que fabrican bajo este régimen consiguen exenciones impositivas a cambio de planes de inversión con sustitución de importaciones y generación de empleo. A nueve meses de la entrada en vigencia de la ley 26.539, las empresas del sector de electrónica fueguino siguen presentando proyectos para ampliar su producción, que se suman al proceso inversor ya en marcha en esa provincia por más de 400 millones de pesos y que implican la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta.

Las inversiones del sector de electrónica localizado en Tierra del Fuego incluyen la producción de celulares y otros electrónicos como pantallas de LCD, reproductores de DVD y equipos de aire acondicionado. Se estima que, a partir de las inversiones anunciadas, en 2010 se fabricarán alrededor de 6 millones de teléfonos celulares, lo que equivale a cubrir el 60% del mercado nacional para este tipo de productos. En pantallas de LCD, la producción local de la isla podrá satisfacer el 100% del mercado.

Cabe aclarar que para producir en Tierra del Fuego y obtener los beneficios del régimen de promoción industrial vigente, las firmas deben tener la autorización expresa de la cartera industrial. El Ministerio de Industria es la autoridad de aplicación de la Ley de Promoción Industrial y aprueba los procesos productivos y los proyectos industriales que se presentan en el marco de los procesos aprobados en primera instancia.

El proceso productivo para notebooks y netbooks les impone a todos los fabricantes de computadoras portátiles de Tierra del Fuego la obligación de incorporar un mínimo de piezas de origen local. Contempla el montaje en superficie de la placa madre y la exigencia de que al menos el 50% de las memorias RAM sean de origen nacional, según datos de Industria. El proceso productivo establece los pasos que deben cumplir los fabricantes radicados en la isla para que sus productos acrediten origen en Tierra del Fuego y puedan acceder así a los beneficios del Régimen Promocional de la Ley 19.640, que implican la apropiación del 100% de IVA y exención en Ganancias.

Con el proceso productivo definido, los proyectos que se vayan aprobando podrán participar de la licitación pública internacional de la ANSES, a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), para adquirir las computadoras portátiles (y servidores) en el marco del programa ConectarIgualdad.com, con el que se repartirán 3 millones de notebooks a alumnos de escuelas públicas de todo el país

El Gobierno conectará todas sus oficinas con internet inalámbrica

El gobierno nacional avanza en la creación de una red WiMAX que funcionará como un "paraguas" para que sus más de 100 dependencias en la Capital Federal cuenten con acceso a la web


El gobierno nacional impulsa un proyecto para crear una red inalámbrica WiMAX para suministrar acceso a internet a todas sus más de 100 oficinas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .


La iniciativa que lleva adelante Eduardo Thill, titular de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, establece la puesta en funcionamiento de una megared inalámbrica para suministrar el servicio web a las dependencias del Ejecutivo nacional .

"Elegimos WiMAX porque es una tecnología de rápido despliegue", explicó Thill. El programa se encuentra a la espera de una asignación presupuestaria para llamar a licitación.

Según trascendió, el plan también incluye la incorporación de nuevos equipos para que el servicio de WiMAX pueda ser utilizado en las oficinas públicas con una velocidad promedio de 2MBps.

Una vez adjudicado el proyecto a través de la licitación, la firma asignada tendrá un plazo de 90 días para completar la primera etapa de instalación. El proceso se dividirá en otras dos etapas que se cumplirán en 120 y 170 días, respectivamente.

Actualmente, las firmas Alfatel, Velocom, Telefónica, IFX Networks y Telmex son las únicas en el país que poseen la licencia para suministrar ese servicio de internet inalámbrica.

La puesta en marcha de la red WiMAX representará para la Capital Federal un primer paso en el camino hacia el acceso público a internet. El servicio gratuito en la Ciudad dependerá de la plataforma que se instale para suministrar Wi-Fi.

"Vimos que podíamos usar nuestra infraestructura para brindar servicios a la comunidad y en 2011 cubriremos la totalidad de Capital y parte del Conurbano", vaticinó el subsecretario.

YouTube Argentina ya está en la web

El dominio ".com.ar" del popular sitio de videos será presentado de forma oficial mañana, pero ya puede ser utilizado. Aseguran beneficiará a artistas y productores de contenidos locales


De acuerdo a la compañía, la versión de YouTube bajo el dominio .com.ar beneficiará a "artistas locales, organizaciones sociales, usuarios finales, agencias y anunciantes, productores de contenido, empresas y organizaciones educativas".


La presentación oficial ante la prensa se mañana en la Ciudad Cultural Konex, pero los usuarios ya pueden ingresar al sitio.

Días atrás se supo que Googlecerró un acuerdo con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) para el pago de derechos de autor por los videos cuyas obras estén dentro del régimen de protección.

Ese era uno de los obstáculos para la puesta en marcha de YouTube Argentina, donde Googlereplicaría el modelo de negocios basado en la publicidad relacionada con los contenidos. Con esto, los productores de contenidos podrían acceder a beneficios económicos.

Perropato (Dog Vs Duck)

PERRO CANTANDO CANCION DE CUNA

gato loco

Evita - 01 - Documental de Eva Perón

Pappo - Juntos a la par