argentinasemueve
noticias - tecnologia - videos - juegos - actualidad - novedades
bienvenidos

¿ NO ENCONTRASTES LO QUE BUSCAS ? INTENTA CON LA BUSQUEDA DE GOOGLE !
viernes, 1 de julio de 2011
37 años de la muerte de Juan Domingo Perón
Con motivo de este nuevo aniversario, invitamos a escuchar su último discurso en la Plaza de Mayo, el 12 de junio de 1974.
Compañeros:
Retempla mi espíritu estar en presencia de este pueblo que toma en sus manos la responsabilidad de defender la patria. Creo, también, que ha llegado la hora de que pongamos las cosas en claro. Estamos luchando por superar lo que nos han dejado en la República y, en esta lucha, no debe faltar un solo argentino que tenga el corazón bien templado.
Sabemos que tenemos enemigos que han comenzado a mostrar sus uñas. Pero también sabemos que tenemos a nuestro lado al pueblo, y cuando éste se decide a la lucha, suele ser invencible.
Hoy es visible, en esta circunstancia de lucha, que tenemos a nuestro al pueblo, y nosotros no defendemos ni defenderemos jamás otra causa que no sea la causa del pueblo.
Yo sé que hay muchos que quieren desviarnos en una o en otra dirección; pero nosotros conocemos perfectamente bien nuestros objetivos y marcharemos directamente a ellos, sin dejarnos influir por los que tiran desde la derecha ni por los que tiran desde la izquierda.
EI Gobierno del Pueblo es manso y es tolerante, pero nuestros enemigos deben saber que tampoco somos tontos.
Mientras nosotros no descansamos para cumplir la misión que tenemos y responder a esa responsabilidad que el pueblo ha puesto sobre nuestros hombros, hay muchos que pretenden manejarnos con el engaño y con la violencia. Nosotros, frente al engaño y frente a la violencia, impondremos la verdad, que vale mucho más que eso. No queremos que nadie nos tema; queremos, en cambio, que nos comprendan. Cuando el pueblo tiene la persuasión de su destino, no hay nada que temer. Ni la verdad, ni el engaño, ni la violencia, ni ninguna otra circunstancia, podrá influir sobre este pueblo en un sentido negativo, como tampoco podrá influir sobre nosotros para que cambiemos una dirección que, sabemos, es la dirección de la Patria.
Sabemos que en esta acción tendremos que enfrentar a los malintencionados y a los aprovechados. Ni los que pretenden desviarnos, ni los especuladores, ni los aprovechados de todo orden, podrán, en estas circunstancias, medrar con la desgracia del pueblo.
Sabemos que en la marcha que hemos emprendido tropezaremos con muchos bandidos que nos querrán detener; pero, fuerte con el concurso organizado del pueblo, nadie puede ser detenido por nadie.
Por eso deseo aprovechar esta oportunidad para pedirle a cada uno de ustedes que se transforme en un vigilante observador de todos estos hechos que quieran provocarse y que actúe de acuerdo con las circunstancias.
Cada uno de nosotros debe ser un realizador, pero ha de ser también un predicador y un agente de vigilancia y control para poder realizar la tarea, y neutralizar lo negativo que tienen los sectores que todavía no han comprendido y que tendrán que comprender.
Compañeros, esta concentración popular me da el respaldo y la contestación a cuanto dije esta mañana.
Por eso deseo agradecerles la molestia que se han tomado de llegar hasta esta plaza.
Llevaré grabado en mi retina este maravilloso espectáculo, en que el pueblo trabajador de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires me trae el mensaje que yo necesito.
Compañeros, con este agradecimiento quiero hacer llegar a todo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando para reconstruir nuestro país y para liberarlo. Esas consignas, que más que mías son del pueblo argentino, las defenderemos hasta el ultimo aliento.
Para finalizar, deseo que Dios derrame sobre ustedes todas las venturas y la felicidad que merecen. Les agradezco profundamente el que se hayan llegado hasta esta histórica Plaza de Mayo. Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del pueblo argentino.
miércoles, 22 de junio de 2011
A 25 años del mejor gol de la historia
Maradona - El mejor gol del siglo relatado por Victor Hugo Morales
El 22 de junio de 1986, en el estadio Azteca de México, Diego Maradona marcó el segundo tanto de Argentina frente a Inglaterra luego de "volar" con la pelota atada a su zurda, eludir seis ingleses y dejar desparramado al arquero Peter Shilton. Minutos antes había anotado el primero con la mano
En tierras mexicanas y por los cuartos de final del Mundial 86 el Diez recibió el pase de Héctor Enrique y comenzó su slalom hacia el arco inglés dejando rivales atrás cada vez que se le intentaban oponer.
Con Jorge Valdano corriendo paralelamente a él y como posible pase, el mejor jugador del mundo tenía el arco entre ceja y ceja y hacia allí se dirigió. Amagó y pasó, encaró y también paso, se le pusieron delante pero fue en vano.
Y cuando sólo quedaba Shilton con obstáculo, Maradona “recordó” su error unos años antes cuando también luego de superar medio equipo inglés y frente al mismo arquero no tocó suave al palo derecho, esta vez amagó, eludió al guardameta y con el arco vacío tocó al gol, al mejor gol de la historia.
Una obra maestra que pese al descuento inglés, le permitió ala Selecciónde Bilardo, pasar a las semifinales y enfrentar a Bélgica, ganar y luego alzarla Copadel Mundo tras superar en la final a Alemania por 2 a1.
El 22 de junio de 1986, en el estadio Azteca de México, Diego Maradona marcó el segundo tanto de Argentina frente a Inglaterra luego de "volar" con la pelota atada a su zurda, eludir seis ingleses y dejar desparramado al arquero Peter Shilton. Minutos antes había anotado el primero con la mano
En tierras mexicanas y por los cuartos de final del Mundial 86 el Diez recibió el pase de Héctor Enrique y comenzó su slalom hacia el arco inglés dejando rivales atrás cada vez que se le intentaban oponer.
Con Jorge Valdano corriendo paralelamente a él y como posible pase, el mejor jugador del mundo tenía el arco entre ceja y ceja y hacia allí se dirigió. Amagó y pasó, encaró y también paso, se le pusieron delante pero fue en vano.
Y cuando sólo quedaba Shilton con obstáculo, Maradona “recordó” su error unos años antes cuando también luego de superar medio equipo inglés y frente al mismo arquero no tocó suave al palo derecho, esta vez amagó, eludió al guardameta y con el arco vacío tocó al gol, al mejor gol de la historia.
Una obra maestra que pese al descuento inglés, le permitió ala Selecciónde Bilardo, pasar a las semifinales y enfrentar a Bélgica, ganar y luego alzarla Copadel Mundo tras superar en la final a Alemania por 2 a1.
Será el invierno más frío de la última década y volvería a nevar en Capital
El Servicio Meteorológico Nacional anunció en un comunicado que la temperatura en todo el país será inferior a la media anual. Podría volver la nieve a la Ciudad, señalaron . Se espera un fin de semana gélido en el Área Metropolitana
El organismo, dependiente del Ministerio de Defensa, difundió esta mañana un comunicado en el que afirma que este será el invierno más frío de los últimos 10 años.
Esto posicionaría a la temperatura incluso por debajo de la registrada en la misma estación de 2007, cuando el 9 de julio nevó en la Ciudad y el Conurbano tras 89 años.
"Podría llegar a ser uno de los más crudos de los últimos tiempos, más frío que el que hizo nevar en Buenos Aires".
El periodista agregó que "más allá de que estadísticamente nieva cada 90 años,podrían darse las condiciones para que la nieve quede relativamente cerca del Río dela Plata".
Esta es la tendencia para los próximos tres meses que pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.
"Por lo pronto se viene una temporada invernal muy fría, de las más frías de los últimos tiempos", finalizó Ángeli.
Fin de semana gélido
Los días fríos comenzarán el próximo fin de semana, cuando se registrentemperaturas no superiores a los 13 grados.
Para el sábado se espera una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 13, mientras que el domingo las marcas se ubicarían entre los 4 y los 11 grados, contérmicas bajo cero, "matices casi antárticos".
lunes, 20 de junio de 2011
Desfilará ante Cristina la bandera más grande del mundo
Desde el mediodía se celebra mañana el Día de la Bandera en Rosario, adonde se trasladará la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde Río Gallegos. Estará acompañada por todo el gabinete y hablará por cadena nacional. El programa incluye el desfile de la bandera más grande del mundo: 18 km.
La Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, llega mañana alrededor del mediodía a la ciudad de Rosario para presidir los actos por el 199º aniversario de la creación de la Bandera.
Estará acompañada por todos los integrantes del gabinete nacional e invitados especiales.
Será recibida en el aeropuerto, "Malvinas Argentinas" por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, y luego, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, llegará en helicóptero hasta el helipuerto de la Prefectura Naval, donde la espera el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, ya en el Parque Nacional a la Bandera. Caso contrario está previsto que se traslade por tierra.
El programa oficial prevé un acto central frente al monumento, la entonación del Himno Nacional, intercambio de decretos, el despliegue de la Bandera sobre la torre central del Monumento y suelta de globos.
Asimismo, la invocación religiosa estará a cargo del arzobispo de Rosario; monseñor José Luis Mollaghan, y tras los discursos del intendente Lifschitz y el gobernador Binner, hablará al país por cadena nacional la Presidenta.
Luego se hará un desfile militar y uno cívico, que arranca con un carro alegórico y la portación de la bandera “Alta en el Cielo”, la más larga del mundo. Participarán también ex combatientes de Malvinas, además de personal operativo de la Junta Municipal de Defensa Civil y agrupaciones tradicionalistas, con sus carros y caballos. Siempre a condición de que el tiempo lo permita.
Posteriormente la primera mandataria se trasladará al aeropuerto Fisherton de Rosario, para emprender su regreso a bordo del avión presidencial Tango-01, a la ciudad de Buenos Aires.
Alta en el Cielo
Una de las novedades de la celebración será el desfile de "Alta en el Cielo", la bandera más grande del mundo, de 18 kilómetros de largo, realizada por miles de escuelas de Rosario, la región y cada una de las provincias del país, según se consigna en el suplemento de educación del diario La Capital de Rosario.
“El 80 % de esta bandera la hicieron las escuelas del país. Está demostrado en documentales, fotografías, cartas y mails. No hay una sola provincia argentina que no haya puesto aunque sea un pedacito de tafeta”, resume su mentor, Julio Vacaflor, quien conduce el programa La Mamadera.
La idea comenzó el 3 de junio de 1999 y la fecha de cierre para rescatar la bandera y la figura de Belgrano es el 20 de junio de 2012. "Hemos recibido retazos de escuelas de Chaco y de Formosa", señala Vacaflor.
Las primeras cosedoras fueron madres de chicos que veían La Mamadera. Y esa primera bandera, de 4,5 metros de ancho y confeccionada con tafeta, tuvo 130 metros de largo y desfiló ese mismo 20 de junio. Hoy tiene 18 kilómetros.
"El 90 % de las banderas que se cosen y siguen llegando son de cientos de escuelas de todas las provincias del país", dice.
Estará acompañada por todos los integrantes del gabinete nacional e invitados especiales.
Será recibida en el aeropuerto, "Malvinas Argentinas" por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, y luego, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, llegará en helicóptero hasta el helipuerto de la Prefectura Naval, donde la espera el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, ya en el Parque Nacional a la Bandera. Caso contrario está previsto que se traslade por tierra.
El programa oficial prevé un acto central frente al monumento, la entonación del Himno Nacional, intercambio de decretos, el despliegue de la Bandera sobre la torre central del Monumento y suelta de globos.
Asimismo, la invocación religiosa estará a cargo del arzobispo de Rosario; monseñor José Luis Mollaghan, y tras los discursos del intendente Lifschitz y el gobernador Binner, hablará al país por cadena nacional la Presidenta.
Luego se hará un desfile militar y uno cívico, que arranca con un carro alegórico y la portación de la bandera “Alta en el Cielo”, la más larga del mundo. Participarán también ex combatientes de Malvinas, además de personal operativo de la Junta Municipal de Defensa Civil y agrupaciones tradicionalistas, con sus carros y caballos. Siempre a condición de que el tiempo lo permita.
Posteriormente la primera mandataria se trasladará al aeropuerto Fisherton de Rosario, para emprender su regreso a bordo del avión presidencial Tango-01, a la ciudad de Buenos Aires.
Alta en el Cielo
Una de las novedades de la celebración será el desfile de "Alta en el Cielo", la bandera más grande del mundo, de 18 kilómetros de largo, realizada por miles de escuelas de Rosario, la región y cada una de las provincias del país, según se consigna en el suplemento de educación del diario La Capital de Rosario.
“El 80 % de esta bandera la hicieron las escuelas del país. Está demostrado en documentales, fotografías, cartas y mails. No hay una sola provincia argentina que no haya puesto aunque sea un pedacito de tafeta”, resume su mentor, Julio Vacaflor, quien conduce el programa La Mamadera.
La idea comenzó el 3 de junio de 1999 y la fecha de cierre para rescatar la bandera y la figura de Belgrano es el 20 de junio de 2012. "Hemos recibido retazos de escuelas de Chaco y de Formosa", señala Vacaflor.
Las primeras cosedoras fueron madres de chicos que veían La Mamadera. Y esa primera bandera, de 4,5 metros de ancho y confeccionada con tafeta, tuvo 130 metros de largo y desfiló ese mismo 20 de junio. Hoy tiene 18 kilómetros.
"El 90 % de las banderas que se cosen y siguen llegando son de cientos de escuelas de todas las provincias del país", dice.
miércoles, 15 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)